Diálogo de passarinho
jueves, 28 de mayo de 2009
martes, 26 de mayo de 2009
Sketch
Tentando resolver o exercício
Zapata
Pensando no cello
Corujaraïssa
O teu ballon rouge
Cassette e bang bang
Repensando o cello
Corujaraïssa
O teu ballon rouge
Cassette e bang bang
Repensando o cello
jueves, 21 de mayo de 2009
Exercício #10, objetos
Violoncelo
Tem uma coisa
no meio
que se chama alma
Teleidoscópio
.
A dimensão
real
do sonho
..
Lugar
do lugar
nenhum
Decidimos ser
muitas
vezes
....
Teoria total
da explicação
de tudo
lunes, 18 de mayo de 2009
viernes, 15 de mayo de 2009
Feliz cumpleaños
jueves, 14 de mayo de 2009
Azulsiete Remaking
Exercício #9
Eneida & Enéias
Se conheceram no campo onde o céu desestrela
Com uma imaginação sem fios
mudaram solidão por soledad
reviravolta por viravoltar
Num dia que não tem bis
antes da batalha começar
Santo Expedito apareceu
Tinha casado com Santa Rita
a dos Impossíveis
no lugar atemporal
Se uniram pelos ideais
Todos juntos
Heróis do céu e do mar
Foram a guerra sem guerra
Viram o pôr-do-sol vermelho
Desconfiaram da revolução
No ataque de Karma e Dharma
que desde sempre lutaram
foram parar no luar
Antes disso acontecer
Eneida olhou para Enéias
e só conseguiu falar
Um nó
Dois nós
Nós dois.
domingo, 10 de mayo de 2009
Etimología dedicada
Cuando aún no nacíamos y ellos eran jipis, mis padres tenían una lancha y todos los fines de semana salían a navegar.
Una vez en el camarote pensaron en mi hermano, luego le pusieron Marcel.
Años después, salieron a navegar de nuevo, pensaron en mí y me llamaron Mariana.
Un día les pregunté que por qué eso de nombres parecidos, y me contestaron que como fue en el mar, al llamarnos así siempre estaríamos protegidos por él.
Como en la época en que me lo contaron yo ya no creía en dios, me quedé callada y acepté esa como una gran verdad, ya sabes que a falta de cruces, otro amuleto sirve.
Había algo de místico en lo de la repetición de mar, algún tipo de mantra, pero como yo no era tan jipi como ellos no lo sentí.
A los cuatro años tuve mi primer suicidio, me lancé de la proa de la lancha porque había delfines nadando en el agua, me habrá parecido muy lógico ir con ellos, mis papás no se dieron cuenta hasta que mi hermano les dijo, pero yo ya estaba flotando, bastante sonriente, y fue así que aprendí a nadar.
A mi mamá no le gusta recordarlo, pero a los once fue mi segundo suicidio. Ese no tiene que ver con el mar. Por primera vez vivía en un piso ocho, y yo aún soñaba despierta con que podía volar (los psicólogos infantiles dicen que es evasión y en ese momento tenía sentido su teoría). Me paré en el balcón, me empecé a trepar por las rejitas de metal que eran casi una escalera, y cuando estaba lista para volar me agarró por la espalda, asustadísima, temblando. Obviamente, nunca más volé. De vez en cuando sueño que estoy volando y son los sueños más felices de todos.
Quizás sea la ficción de mis padres, pero yo sí recuerdo mi segundo suicidio, onírico y extraño.
A veces creo que por tener bloqueadas tantas cosas de mi infancia, las que recuerdo me las inventé yo.
En mi tercer suicidio volveré al mar, y como siempre, seguiré viva.
Una vez en el camarote pensaron en mi hermano, luego le pusieron Marcel.
Años después, salieron a navegar de nuevo, pensaron en mí y me llamaron Mariana.
Un día les pregunté que por qué eso de nombres parecidos, y me contestaron que como fue en el mar, al llamarnos así siempre estaríamos protegidos por él.
Como en la época en que me lo contaron yo ya no creía en dios, me quedé callada y acepté esa como una gran verdad, ya sabes que a falta de cruces, otro amuleto sirve.
Había algo de místico en lo de la repetición de mar, algún tipo de mantra, pero como yo no era tan jipi como ellos no lo sentí.
A los cuatro años tuve mi primer suicidio, me lancé de la proa de la lancha porque había delfines nadando en el agua, me habrá parecido muy lógico ir con ellos, mis papás no se dieron cuenta hasta que mi hermano les dijo, pero yo ya estaba flotando, bastante sonriente, y fue así que aprendí a nadar.
A mi mamá no le gusta recordarlo, pero a los once fue mi segundo suicidio. Ese no tiene que ver con el mar. Por primera vez vivía en un piso ocho, y yo aún soñaba despierta con que podía volar (los psicólogos infantiles dicen que es evasión y en ese momento tenía sentido su teoría). Me paré en el balcón, me empecé a trepar por las rejitas de metal que eran casi una escalera, y cuando estaba lista para volar me agarró por la espalda, asustadísima, temblando. Obviamente, nunca más volé. De vez en cuando sueño que estoy volando y son los sueños más felices de todos.
Quizás sea la ficción de mis padres, pero yo sí recuerdo mi segundo suicidio, onírico y extraño.
A veces creo que por tener bloqueadas tantas cosas de mi infancia, las que recuerdo me las inventé yo.
En mi tercer suicidio volveré al mar, y como siempre, seguiré viva.
Perú, barroco mestizo y el cóndor pasa
La grafía oficial: Cusco
Cuzco es en inglés
































Puno, Isla de los Uros, Cusco, Sacsayhuamán, Aguas Calientes, Wayna Picchu, Machu Picchu, Ollantaytambo, Chivay, Cañón del Colca, Arequipa.
Sobre Coricancha: originalmente era Inti Kancha (Templo del Sol), luego lo llamaron Quri Kancha (Templo Dorado), para convertirlo en lo que ahora es el Convento de Santo Domingo. Por ahí va la cosa...
Cuzco es en inglés
Puno, Isla de los Uros, Cusco, Sacsayhuamán, Aguas Calientes, Wayna Picchu, Machu Picchu, Ollantaytambo, Chivay, Cañón del Colca, Arequipa.
Sobre Coricancha: originalmente era Inti Kancha (Templo del Sol), luego lo llamaron Quri Kancha (Templo Dorado), para convertirlo en lo que ahora es el Convento de Santo Domingo. Por ahí va la cosa...
Bolivia, por tierra, pan y trabajo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)